El Catllar >
Noticias >
Ciudadania >
ARRANCA LA SEGUNDA TEMPORADA DEL CICLO GAUDÍ EN EL CATLLAR CON LA PROYECCIÓN DE “MAMÍFERA” Y UN COLOQUIO CON LA DIRECTORA ARRANCA LA SEGUNDA TEMPORADA DEL CICLO GAUDÍ EN EL CATLLAR CON LA PROYECCIÓN DE “MAMÍFERA” Y UN COLOQUIO CON LA DIRECTORA
26-Sep-2024 | Ciudadania
Será este 4 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural
El Ciclo Gaudí volverá este próximo viernes 4 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural del Catllar después de la parada veraniega. Esta segunda temporada empezará con la película “Mamífera”, dirigida por Liliana Torres y con Maria Rodríguez Soto i Enric Auquer como pareja protagonista. No está recomendada para menores de 7 años.
Precisamente la directora, Liliana Torres, estará presente al Catllar para participar en un coloquio sobre la película con los espectadores. El film plantea una cuestión incómoda: la no maternidad. Y lo hace a través de la protagonista, Lola (interpretada por Maria Rodríguez Soto), una mujer alrededor de los 40 años, con pareja estable, que se da cuenta que es la única de su entorno que no desea ser madre. En la película acompañamos la protagonista en su proceso de reafirmar su voluntad ante un embarazo no deseado y a pesar de la presión social.
‘Pájaros’ y ‘Casa en flames’
Las otras películas que se podrán ver este 2024 en el Cine Gaudí del Catllar son “Pájaros”, una road movie que bascula entre los géneros del drama y la comedia, dirigida por Pau Durà y protagonizada miedo Javier Gutiérrez, Luis Zahera y Teresa Saponangelo, que se podrá ver el viernes 25 de octubre; y “Casa en llamas” el domingo 24 de noviembre. Se trata de la película catalana que más espectadores ha conseguido esta última década. Se trata de una comedia dramática dirigida por Dani de la Orden, con un reparto coral en que destacan Emma Vilarasau, Enric Auquer, Maria Rodríguez Soto, Alberto Sanjuan i Clara Segura.
El Catllar se incorporó el abril de este año al Ciclo Gaudí, que constituye una red estable de salas en Cataluña que puerta 10 películas catalanas el año, una cada mes, además de un centenar de poblaciones de todo el territorio. Llega allá donde la ciudadanía no tiene un acceso fácil a la oferta en gran pantalla, ya sea por carencia de sala de cine o bien por ausencia de programación catalana a las salas de cine próximas. Este proyecto lo impulsa la Academia del Cine Catalán con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, las Diputaciones de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, la Fundación SGAE y la Fundación Víctor Grífols y Lucas.
